¿Qué tipo de interpretaciones realizo?
Entérate aquí

Interpretación simultánea
En este tipo de interpretación uno o varios oradores producen un discurso en un idioma y uno o dos intérpretes dentro de una cabina insonorizada reproducen de manera sincronizada el mismo discurso en la lengua de los oyentes.
¿Cuándo se requiere una interpretación simultánea?
En casi todas las ocasiones en que se reúne un grupo de personas para escuchar a uno o varios oradores que producen un discurso en una lengua extranjera en el marco de una conferencia, congreso o cumbre, entre otras reuniones en las que, debido al tiempo previamente establecido y el número de asistentes, la comunicación debe ocurrir en tiempo real.
Interpretación consecutiva
En esta modalidad de interpretación un orador produce un discurso en una lengua, pero, a diferencia de la interpretación simultánea, el orador realiza pausas cada cierto tiempo para permitir que el intérprete intervenga como vehículo de comunicación y reproduzca el discurso en la lengua de los oyentes.
¿Cuándo se requiere una interpretación consecutiva?
Esta modalidad se utiliza principalmente en conferencias, tribunales y ruedas de prensa, así como en entornos en los que la interpretación simultánea se hace imposible por motivos técnicos (lugares que no permiten el uso de equipos, espacios reducidos, grupos nutridos de asistentes, entre otros).


Interpretación de enlace
En este tipo de interpretación un intérprete actúa como enlace entre dos o varias personas que hablan distintas lenguas. El intérprete de enlace interpreta en ambas direcciones el discurso de cada uno de los oradores para permitir la comunicación entre sí.
¿Cuándo se requiere una interpretación de enlace?
La interpretación de enlace se utiliza en situaciones con un número reducido de participantes como entrevistas, reuniones de trabajo, negociaciones, visitas, auditorías, comparecencias ante instituciones públicas, entre otras.
Solicita una cotización
Estaré más que encantada de responder tus consultas.